Artículos

La fuerza bruta de la bestia rubiecita
Por: José Antonio Figueroa Pérez La miserable bestia rubiecita, aquella que tiene los vellos púbicos color de zanahoria, que se sienta en una bacinilla del mismo color de su pelo, para depositar allí cositas del mismo color que las paredes de su casa abultadas de oro, acaba de lanzar su rubiecita garra hacia Latinoamérica. La […]

Incitación al Nixonicidio y Alabanza de la Revolución Chilena
Por: Pablo Neruda Comienzo por invocar a Walt Whitman Es por acción de amor a mí país que te reclamo, hermano necesario, viejo Walt Whitman de la mano gris, para que con tu apoyo extraordinario verso a verso matemos de raíz a Nixon, presidente sanguinario, Sobre la tierra no hay hombre feliz, nadie […]

¿Por qué la denuncia de los Tratados Bilaterales de Protección Recíproca de Inversiones es una buena para el Ecuador?
Christian Pino Garrido* El pasado sábado 15 de abril, el Presidente Rafael Correa dio a conocer a la ciudadanía la intención del Estado ecuatoriano de concluir el proceso de denuncia de los Tratados bilaterales de protección recíproca de inversiones (TBI). El proceso transcurre ya mientras se escribe este artículo. La denuncia es el mecanismo previsto […]

La crisis política del sistema mundo capitalista
Por: Carlos Cabrera ¿Que nos muestran los resultados electorales de los últimos dos años en el mundo? Pues que la democracia representativa hace rato que dejó de representar a alguien. Las estructuras de los sistemas de partidos dejaron de depender de sus votantes fieles y se adscribieron a los financieras mundiales (llámese banca global, bolsa […]

ECUADOR 2 abril, jornada histórica
Por: Ernesto Nieto La jornada del 2 de abril sin duda ha sido histórica, se ha vencido a pesar de que en esta elección se unieron todos los poder fácticos (medios de comunicación nacionales e internacionales, cámaras de “grandes” empresarios, la banca nacional, ciertos gremios del corporativismo de antaño, todos los viejos partidos políticos con […]

La campaña electoral: un ritual político
Por: Jacques Ramírez La antropóloga Larissa Alder Lomnitz, conocida en el campo académico sobre todo por su célebre libro Como sobrevien los marginados (1975) así como por su teoría de las relaciones horizontales y verticales en la estructura social urbana de México, realizó una etnografía sobre la campaña presidencial del PRI en 1988. En dicho […]

Economía social de los conocimientos o economía de mercado
Christian Pino Garrido A pesar de los desesperados intentos del candidato de la derecha por mostrarse empático con las clases populares y en consecuencia remendar al apuro su plan y su discurso; y, muy a pesar de que ciertos sectores de “izquierda” derrotados por su ambigüedad en las urnas, pretendan sostener la idea de […]

La postverdad en tiempos electorales
Por: Emilio Fernando Uzcátegui No resulta una novedad que las redes sociales tienden a jugar un papel importante en nuestra percepción de la realidad. La capacidad de generar y compartir contenidos propios a audiencias selectas es una gran oportunidad para democratizar la información; penosamente no siempre es utilizada de la mejor manera, menos aún en […]
NOTICIAS
Anne-Dominique Correa. Estudiante de Ciencias Políticas.¿Qué se entiende por “cultura política”? ¿quién es apto de juzgar la cultura política de un país ajeno al suyo? Lo que es calificado como “populismo” en Europa frecuentemente se asocia con una degradación de la democracia, cuando este fenómeno, como decía el intelectual argentino Ernesto Laclau, también puede ser percibido legítimamente como un momento necesario a la democracia, por la politización ciudadana y la participación de las masas....
Francisco Sierra Caballero
El asesinato de Víctor Jara fue simplemente monstruoso
El asesinato de Víctor Jara es s<strong>implemente monstruoso, uno de los más crueles de los cometidos en los días siguientes al golpe,</strong> cuando la represión de las tropas era salvaje y desorganizada. Ya llegaría la DINA en 1974 a organizarla y sistematizarla, pero por el momento el terror estaba a cargo fundamentalmente de los efectivos del Ejército...
Leer más...
Hacer vivir, dejar morir
Nicolás Reyes Morales
¿De dónde proviene tanta violencia? ¿Es el síntoma de una problemática social de larga data? No hay que perder de vista que EE.UU. es el país con la tasa más alta de posesión de armas de fuego a nivel mundial (¡hay más rifles que personas!) y, según las cifras, cada día se registra más de un asesinato a causa de tiroteos civiles...
Leer más...
Extrema y persistente desigualdad en Guayaquil
Xavier Flores
Guayaquil es una ciudad con una desigualdad tan extrema (por ser estructural) que la hemos "naturalizado": hemos invisibilizado a los pobres, demonizado a los que protestan, inmunizado a los que ganan a expensas de otros. Y sin embargo, "nada, no pasa nada...
Artículos de Interés
2017: Repolitización del orden social
La situación política en Ecuador
“Voto por Lenin, porque tengo memoria y conciencia histórica”
La revolución del Croissant en Quito
El banquero anarquista latinoamericano
Los afectos y las pasiones en la política
El miedo en la política, un estructurador de lo “social”
Los zombis neoliberales del siglo XXI
El papel de los impuestos en la búsqueda de solidaridad y justicia social
América latina y el socialismo del siglo XXI
¿Capitalismo cognitivo o economía social de los conocimientos?
Donald Trump y el espíritu del capitalismo - Julio Peña y Lillo e.
Cultura para principiantes - Antonio Gramsci
La memoria y el devenir de la historia
Comunicación y movilidad humana
La transformación digital y móvil de la comunicación política
¿Izquierda, derecha, o política de la “buena onda”?
¿Capitalismo cognitivo o economía social de los conocimientos, qué nos depara el siglo xxi?
El homo legens y el pensamiento crítico
Derecho a la ciudad, como rescate de los valores de uso de los bienes comunes
ELAP 2014: propuesta para una comunicación regional emancipada
Democracia siglo xxi, de la acción colectiva a la acción conectiva
Acuerdo con la ue, ¿chantaje, extorsión o doxa capitalista?
Golpes de estado “light”, la desestabilización de gobiernos latinoamericanos
ECUADOR: de la palabra como valor de cambio a la palabra como valor de uso
Bolivia y Ecuador por la liberación de pueblos
Cumbre para una comunicación contra-hegemónica